martes, 15 de febrero de 2011

Sobre el director

Fernando Andrés Saad es Técnico Productor en Medios Audiovisuales y Licenciado en Cine y televisión, por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). En el ámbito académico se desempeña como docente e investigador. Ha dictado clases en la Cátedra de Guión (como adscripto) en la Licenciatura en Cine y Televisión (Universidad Nacional de Córdoba), en las tecnicaturas en Narración Audiovisual y Pos producción de cine, video y televisión (Universidad de La Punta), desde 2006 a la fecha, en las asignaturas Dramaturgia I, Personajes, Guión, Dirección de Cine, Técnicas Visuales, Morfología I, Realización I, Formatos televisivos; Asignatura Artística (Cine) Colegio Carlos Juan Rodríguez (San Luis), PROMSE (Ministerio de Educación de la nación), Jornadas de PAZ (Región Cuyo), Municipalidad de Córdoba (Argentina), Becas Arte Siglo XXI (San Luis), y numerosos talleres privados. Ha participado como expositor y conferencista en numerosos festivales, congresos y simposios referidos a la materia audiovisual general y cinematográfica específica.

Es el co creador y diseñador de la Carrera de Guión, Tecnicatura en Narración Audiovisual, de la Universidad de La Punta, junto con el Mgter. Alfredo Caminos.

Ha publicado libros sobre el aprendizaje del guión de cine y la historia del audiovisual, entre los que se destacan “Historia del Cine”, y “El Guión de Cine” (ambos en la editorial de la Universidad de La Punta, San Luis).

Es el co –creador, director y docente de la Escuela de Narrativa y Guión de Cine, plataforma virtual de enseñanza de la narrativa literaria y cinematográfica, junto con el Mgter. Noberto Federico Fernández Lauretta.

Ha publicado novelas y cuentos en editoriales argentinas y españolas, entre las que se destacan Si los ángeles miraran (Editorial Universidad Nacional de San Luis), Exteriores-Los Doña Rosa (Editorial Anidia, Salamanca, España), El consuelo (Rotary Club Internacional). Otros títulos son: Herejía, El Ocaso de la fantasía, Las estrellas dejaron de brillar, La desesperación, Los seres imaginarios, Vida y obra de un niño prodigio, Principio y fin.

Ha sido redactor durante cinco años de la Revista Guión Actualidad, Publicación del Máster en escritura para cine y tv, de la Universidad Autónoma de Barcelona, desde el año 2004 al 2009.

Desde lo teatral, ha participado en la realización, dirección y técnica de numerosas obras desde 1998 a la fecha, actualmente formando parte del Grupo de Teatro Independiente Imaginaria. Entre las obras que ha escrito se destacan Antes de las nubes y Ágloba.

Desde la labor cinematográfica y de producción audiovisual, ha realizado un centenar de cortometrajes, en los rubros de Dirección, Guión, Producción, Edición, y/o Asesoramiento. Ha participado como Productor Ejecutivo de los mediometrajes: Avant premiere (Universidad de La Punta), Cuando termina la noche (Universidad de La Punta), La señora de la casa (Ganador de Producción II Concurso de Cine Independiente San Luis Cine), y Sueños de Papel (Universidad Nacional de Córdoba). Ha dirigido el mediometraje El amor de mi vida (Ganador del Primer concurso de cine independiente San Luis Cine, presentado en el Festival del Cine de San Francisco). Ha realizado la asistencia de dirección en el largometraje El sexo de las madres (Producido por Jorge Rocca y dirigido por Alejandra Marino, en pos producción, 2009). Ha realizado Casting para todos los filmes de cortometrajes realizados, y para los largometrajes Franzie (Alejandra Marino) y La Patria Equivocada (Carlos Galettini). Es productor y guionista del filme Franzie (Co producida con San Luis Cine y con el apoyo del INCAA, Seleccionada para la Competencia de Ópera Prima, Festival Internacional de Cine de Margarita, Venezuela; Muestra Oficial del Festival Internacional de Cine de Puebla, México; Competencia Oficial, 28º Festival de Cine Latino de Chicago; Selección Oficial, Festival de Cine Uruguay).

También ha realizado dos cortometrajes, en calidad de productor y asesor, de temáticas de culturas originarias de la Provincia de San Luis, La Cura y Arbolito, en el ámbito del Curso de Realización Cinematográfica II, Universidad de la Punta.

Entre los reconocimientos y galardones que ha tenido su obra se destacan: Finalista Concurso Internacional de Novela Mis escritos (Argentina), Representante de Argentina en la Colección de los mejores autores iberoamericanos (Anidia Editores, España), Ganador Concurso Internacional Rotary Club, TOP CIEN Finalista (Concurso internacional Operación Cine, Miami), Primer Lugar Becas Arte Siglo XXI, para la escritura del guión de largometraje “Camila” (San Luis), Ganador Segundo Concurso de Cine Independiente San Luis Cine, para la producción del largometraje Franzie; Premio para la Producción del mediometraje La señora de la casa (Tercer Concurso de cine independiente San Luis Cine), Premio para la Producción del mediometraje El amor de mi vida (Concurso de Cine independiente San Luis Cine); Competencia Oficial de Ópera Prima, Festival Internacional de Cine de Margarita, Venezuela, por Franzie; Selección INCAA y Festival Internacional de Puebla, México, por Franzie; Reconocimiento de Culturas Originarias (Huarpes y Ranqueles) por la realización de los cortometrajes “Arbolito” y “La Cura”.





Fernando Andrés Saad

DNI: 28.091.468

Mitre 1086 – 5700 – San Luis Argentina

saadfernando@yahoo.com.ar
+54 02652 15658489

No hay comentarios:

Publicar un comentario